Santa Marta es un destino privilegiado para los amantes del mar y la naturaleza. Sus aguas cristalinas, su biodiversidad marina y sus paisajes espectaculares hacen que sea un lugar ideal para el snorkel. Desde el majestuoso Parque Nacional Natural Tayrona hasta las playas ocultas en Taganga y Bahía Concha, cada rincón ofrece una experiencia inolvidable para quienes desean sumergirse en este paraíso submarino. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta actividad, es importante conocer ciertos aspectos que harán tu experiencia más segura y placentera.
Hacer snorkel en Santa Marta no es solo una oportunidad para admirar arrecifes de coral y peces tropicales, sino también una forma de conectar con la riqueza ecológica del Caribe colombiano. Al sumergirte en estas aguas, podrás ver desde coloridos cardúmenes hasta fascinantes especies como estrellas de mar y tortugas marinas. No obstante, para garantizar la conservación de estos ecosistemas y disfrutar de un encuentro respetuoso con la naturaleza, es fundamental seguir ciertas recomendaciones.
Si es tu primera vez haciendo snorkel o si ya tienes experiencia, hay varios factores que debes tener en cuenta antes de lanzarte al agua. La elección del equipo adecuado, la mejor época del año para practicar esta actividad y los lugares más recomendados son solo algunos de los aspectos que pueden marcar la diferencia entre una aventura común y una experiencia inolvidable. Además, conocer algunas técnicas básicas te ayudará a sentirte más cómodo en el agua y a maximizar tu tiempo explorando los arrecifes.
También te puede interesar: 5 razones para visitar Santa Marta
1. Elige bien la temporada para hacer snorkel
Aunque Santa Marta tiene un clima cálido todo el año, las condiciones del mar pueden variar según la temporada. La mejor época para hacer snorkel es entre diciembre y abril, cuando el agua está más clara y hay menos lluvias que pueden afectar la visibilidad. Durante los meses de mayo a noviembre, las lluvias y el aumento del oleaje pueden enturbiar el agua, dificultando la observación de los arrecifes y la vida marina. Además, en ciertas épocas pueden presentarse corrientes más fuertes, por lo que es recomendable consultar con guías locales antes de planear tu salida.
También te puede interesar: Restaurantes en el Parque Tayrona
2. Los mejores lugares para hacer snorkel en Santa Marta
Santa Marta cuenta con varios puntos ideales para practicar snorkel, cada uno con su propio atractivo. En el Parque Nacional Natural Tayrona, playas como Bahía Concha, Playa Cristal y La Piscina ofrecen aguas tranquilas y una rica biodiversidad. Taganga es otro destino popular, con puntos cercanos como Granate y Morro Grande, donde se pueden ver peces tropicales y corales vibrantes. También vale la pena explorar los alrededores de Playa Blanca y las islas cercanas a Santa Marta, donde el agua suele ser más clara y la fauna marina más diversa.
3. Equipo básico: lo que necesitas para hacer snorkel
También te puede interesar: Planes familiares en Santa Marta
Para una experiencia cómoda y segura, es fundamental contar con el equipo adecuado. Un buen visor o máscara de snorkel te permitirá ver claramente bajo el agua, evitando que el agua se filtre. El tubo respirador debe ajustarse bien a tu boca y contar con una válvula de purga para facilitar la respiración. Las aletas son recomendables, ya que te ayudarán a desplazarte con menos esfuerzo y a mantenerte a flote. También es importante llevar un chaleco flotador si no tienes mucha experiencia nadando o si deseas reducir el cansancio en el agua.
4. Cuida los arrecifes y la vida marina
Los ecosistemas marinos de Santa Marta son frágiles y necesitan protección. Es crucial no tocar los corales, ya que son organismos vivos que pueden dañarse fácilmente con el contacto humano. Evita pisar el fondo del mar cerca de los arrecifes y no recojas conchas, estrellas de mar u otras especies. También es recomendable usar protector solar biodegradable para evitar la contaminación del agua y no alimentar a los peces, ya que esto altera su comportamiento natural y el equilibrio del ecosistema.
5. Técnicas básicas de respiración y flotación

También te puede interesar: Las 10 mejores actividadea acuáticas en Cartagena
Si eres principiante, es importante aprender algunas técnicas básicas antes de entrar al agua. Practicar la respiración a través del tubo de snorkel en la orilla te ayudará a sentirte más cómodo una vez estés en el mar. Además, relajar el cuerpo y flotar de manera natural te permitirá moverte sin esfuerzo. Si necesitas sacar el agua de tu snorkel, exhala con fuerza para expulsarla. También es recomendable hacer pequeños movimientos con las aletas en lugar de patadas bruscas, para evitar levantar sedimentos y mantener una natación eficiente.
6. Las corrientes marinas y cómo manejarlas
Algunos puntos de snorkel en Santa Marta pueden tener corrientes suaves, pero en ciertos lugares las corrientes pueden ser más fuertes, especialmente en mar abierto. Es importante informarse antes de ingresar al agua y siempre seguir las indicaciones de los guías locales. Si te encuentras en una corriente, evita el pánico y nada en paralelo a la costa en lugar de intentar regresar directamente. Mantener la calma y conservar energía te ayudará a salir de la corriente sin agotarte.
7. Excursión guiada vs. snorkel por cuenta propia
También te puede interesar: Escuelas de buceo en Colombia
Hacer snorkel con un guía tiene varias ventajas, especialmente si no conoces bien la zona. Un guía local te llevará a los mejores puntos de snorkel y te brindará seguridad en caso de cualquier imprevisto. Además, podrán explicarte sobre la vida marina y los ecosistemas que estarás explorando. Si decides ir por tu cuenta, asegúrate de conocer bien el área, informarte sobre las condiciones del mar y no aventurarte solo. Siempre es recomendable ir acompañado y llevar un dispositivo de flotación si no tienes mucha experiencia.
8. Qué llevar para una experiencia de snorkel cómoda
Además del equipo básico, hay otros elementos que pueden mejorar tu experiencia de snorkel en Santa Marta. Usa un traje de neopreno ligero o una lycra de manga larga para protegerte del sol y de posibles roces con corales o medusas. Lleva agua potable para mantenerte hidratado y una bolsa seca para guardar tus pertenencias. También es útil llevar una cámara acuática o una funda impermeable para capturar imágenes de la vida marina sin riesgo de dañar tu celular.
9. Respeto por las normativas del Parque Tayrona
También te puede interesar: Hospedajes económicos en el Tayrona
Si vas a hacer snorkel dentro del Parque Nacional Natural Tayrona, ten en cuenta que existen normas estrictas para la conservación del entorno. Está prohibido el uso de plásticos de un solo uso, como bolsas y botellas plásticas. Además, es importante no dejar basura y respetar las zonas restringidas para la protección de la fauna marina. También es recomendable pagar la entrada con anticipación, especialmente en temporada alta, ya que el acceso al parque puede tener restricciones por la cantidad de visitantes.
10. Disfruta la experiencia y sé paciente
El snorkel es una actividad relajante que permite conectar con la naturaleza de una forma única. No tengas prisa y disfruta cada momento bajo el agua. La vida marina no siempre aparece de inmediato, por lo que es importante ser paciente y observar con atención. Mantente en calma, evita movimientos bruscos y respira de manera pausada para aprovechar al máximo la experiencia. Con la actitud adecuada y las precauciones necesarias, el snorkel en Santa Marta será una aventura inolvidable que te permitirá descubrir la magia del Caribe colombiano.
Te invitamos a echar un vistazo a otros artículos en: https://yate.co/es/blog