Adquirir una embarcación en Colombia puede ser una inversión importante, ya sea para uso recreativo, comercial o de turismo. Sin embargo, el alto costo de estos bienes hace que muchas personas y empresas busquen opciones de financiamiento. A continuación, te explicamos las principales alternativas disponibles, los requisitos y consejos para facilitar el proceso de compra.
También te puede interesar: Errores más comunes al comprar un barco y cómo evitarlos
Opciones de financiamiento
1. Créditos Bancarios
Los bancos en Colombia ofrecen líneas de crédito para la compra de embarcaciones. Algunas entidades financieras tienen productos específicos para este tipo de adquisiciones, con plazos que pueden variar entre 5 y 15 años. Entre los principales bancos que ofrecen este tipo de créditos se encuentran:
- Banco de Bogotá: Ofrece créditos para activos productivos, incluyendo embarcaciones para turismo y pesca.
- Bancolombia: Dispone de líneas de crédito con tasas competitivas para la compra de bienes móviles.
- Davivienda: Ofrece préstamos con garantías mobiliarias y plazos flexibles.
2. Leasing Financiero
También te puede interesar: 10 razones para comprar una embarcación
El leasing es una alternativa popular para la compra de embarcaciones, especialmente para empresas de turismo o transporte marítimo. En este modelo, la entidad financiera adquiere la embarcación y la entrega en uso al comprador mediante el pago de cuotas mensuales. Al finalizar el contrato, el usuario tiene la opción de comprar la embarcación por un valor residual.
3. Cooperativas de Crédito
Existen cooperativas financieras y fondos de empleados que ofrecen créditos con tasas de interés más bajas que los bancos tradicionales. Algunas cooperativas del sector marítimo tienen programas específicos para financiar la compra de embarcaciones a sus afiliados.
4. Financiamiento Privado y Crowdfunding
También te puede interesar: Barcos nuevos vs barcos de segunda mano
El financiamiento privado es una alternativa a los créditos tradicionales, permitiendo el acceso a capital sin los estrictos requisitos bancarios. Existen diferentes formas de financiamiento privado:
· Inversionistas o prestamistas privados: Algunas personas con capital disponible pueden ofrecer préstamos con garantías, usualmente a través de acuerdos notariales o contratos privados.
· Cooperativas y fondos de inversión: Organizaciones que ofrecen préstamos a sus afiliados con condiciones más flexibles que las entidades bancarias.
· Préstamos p2p (peer-to-peer lending): Plataformas digitales que conectan prestamistas con prestatarios de manera directa.
Requisitos para acceder al financiamiento
Para acceder a cualquiera de estas opciones de financiamiento, generalmente se deben cumplir ciertos requisitos, los cuales varían según la entidad financiera o el prestamista. Algunos de los requisitos comunes incluyen:
1. Historial crediticio
Las entidades financieras suelen revisar el historial crediticio del solicitante para evaluar su solvencia y capacidad de pago. Un buen puntaje crediticio aumenta las posibilidades de obtener mejores condiciones.
2. Capacidad de pago

También te puede interesar: Guía completa para comprar tu primer barco
Los bancos y prestamistas evalúan los ingresos del solicitante para determinar si puede asumir las cuotas mensuales del financiamiento. Para ello, pueden solicitar:
· Declaraciones de renta.
· Certificados de ingresos y retenciones.
· Extractos bancarios de los últimos meses.
3. Garantías
En la mayoría de los casos, se exige una garantía que respalde el préstamo. Esta garantía puede ser:
· La propia embarcación, mediante una hipoteca naval.
· Bienes inmuebles u otros activos del solicitante.
· Avales o codeudores.
4. Pago inicial

También te puede interesar: Documentación y trrámites para comprar un barco
Algunas modalidades de financiamiento, como los créditos bancarios y el leasing, requieren un pago inicial que suele oscilar entre el 20% y el 30% del valor total de la embarcación.
5. Documentación legal
Para formalizar el proceso de financiamiento, se exige documentación que incluya:
· Cédula de ciudadanía o NIT (para empresas).
· Certificado de matrícula de la embarcación (en caso de refinanciamiento).
· Contrato de compra-venta o cotización de la embarcación.
Consejos para obtener un financiamiento exitoso
- Comparar las opciones: No te limites a una sola entidad financiera. Analiza diferentes ofertas y elige la que mejor se adapte a tu situación económica.
- Negociar las tasas y plazos: Algunas instituciones permiten renegociar las tasas de interés y los plazos según tu perfil crediticio.
- Mantener un buen historial crediticio: Esto mejorará tus probabilidades de aprobación y podrá ayudarte a conseguir mejores condiciones.
- Tener un plan financiero claro: Demostrar cómo se utilizará la embarcación y su rentabilidad potencial puede ser clave para la aprobación del crédito.
Te invitamos a echar un vistazo a otros artículos en: https://yate.co/es/blog